
La expedición, que arrancará simultáneamente desde cuatro puntos el próximo 21 de junio, se dirigirá a Machu Picchu para ser clausurada con un festival ancestral el 1 de agosto, mismo día que se celebra el Día de la Pachamama, el dios de la tierra de los incas. Estudiantes entre 18 y 25 años de edad de todo el mundo se podrán inscribir en el portal en internet www.rutainka.org para participar en esta expedición.
Decenas de jóvenes de todo el mundo recorrerán durante un mes el legendario Camino Inca o Qhapaq Ñan, que termina en el santuario ceremonial de Machu Picchu, en una excursión cuya etapa chilena fue presentada ayer en Santiago.
La iniciativa congrega en una expedición rumbo a los territorios incaicos a estudiantes de todo el mundo.
La ruta está compuesta por una red de caminos de unos 5.200 kilómetros, que recorre desde la zona central de Chile al sur de Ecuador por el lado pacífico de Suramérica, las divisiones territoriales del imperio incaico, llamadas Suyos.
El fundador de la «Ruta Inka», el exdiplomático peruano Ruben La Torre, señaló este viernes a Efe que «después de quince años de correr la patria grande latinoamericana, desde Chile hasta México», se pasó «a una nueva etapa, porque el Qhapaq Ñan ya es un Patrimonio cultural de la Humanidad».
«En este sentido, estamos planteando una nueva iniciativa, en la que se van a movilizar cuatro expediciones, provenientes de los cuatro Suyos del extinto imperio inca», añadió.
La ruta recorre el camino que crearon los incas en la época prehispánica en los territorios que actualmente comprenden porciones de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2014.
Estudiantes entre 18 y 25 años de edad de todo el mundo se podrán inscribir en el portal en internet www.rutainka.org para participar en esta expedición.
En el recorrido, los organizadores y sus participantes esperan revivir la ruta de que une los cuatros Suyos, donde hace cientos de años se cimentó la civilización Inca.