Con diversas actividades culturales, como coloridos pasacalles, los departamentos de Cajamarca y Ayacucho celebrarán, desde hoy y hasta el martes 30, el Día Mundial del Turismo, que este año tendrá como sede nuestro país y cuyo lema escogido es “El turismo afronta el reto del cambio climático, informaron autoridades locales.
Julio Palacios, director de Turismo de Cajamarca, indicó que hoy sábado se iniciará esta importante celebración con un colorido pasacalle en el que participarán centros educativos, instituciones públicas y privada.
El viernes 26, desde las 10:00 horas, se realizará un festival gastronómico con participación de los diferentes clubes de turismo, los cuales prepararán exquisitos potajes como las humitas, el cuy con papa, el caldo verde de papa y sus famosos productos lácteos como el manjar blanco, entre otros.
Por la tarde, desde las 18:00 horas, se llevará a cabo una verbena en la plaza de Armas de Cajamarca.
“El Día Mundial del Turismo no debe ser una fecha que pase desapercibida, pues la ciudadanía debe tener conciencia sobre la importancia que tiene para el país esta actividad, por cuanto contribuye al desarrollo de los pueblos y a la difusión de nuestra cultura”, expresó.
Severino Castillo, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ayacucho, informó a la agencia Andina que el sábado 27 se realizará un multitudinario pasacalle por las principales arterias de la ciudad.
“Los grupos folclóricos, que suman unos veinte, se concentrarán en la Plaza Mayor de Huamanga, donde los turistas y el público en general podrán apreciar y disfrutar de las diversas danzas típicas que poseemos”, dijo.
Indicó que grupos de bailarines de instituciones públicas y privadas danzarán bailes autóctonos como las tijeras y capitanía, los cuales se lucirán al ritmo de las melodías interpretadas por la banda de músicos y el despliegue peculiar de los grupos de teatro.
Los días sábado 27 y domingo 28 se realizará una exhibición de comidas típicas, donde el público asistente tendrá la oportunidad de degustar deliciosos potajes como el caldo de cabeza, la puca picante, la morcilla, los chicharrones, el adobo ayacuchano, entre otros.
El martes 30 en coordinación con el gobierno regional de Ayacucho se realizará la premiación de los ganadores del concurso de fotografías alusivo al patrimonio monumental y sitios turísticos que posee el departamento surandino.
“Estos días de fiesta deben servir para que la población valore y preserve lo que tiene como sus recursos turísticos, reservas naturales y demás atractivos que deben ser cuidados”, manifestó.
Castillo adelantó que también se están programando interesantes tours a diferentes atractivos turísticos ayacuchanos, así como visitas gratuitas a los museos.