Saltar al contenido

Ayacucho se proyecta al mundo como capital gastronómica del Perú

Ayacucho se proyecta al mundo como capital gastronómica del Perú

Con una energía vibrante y una identidad en plena ebullición, Ayacucho se convierte hoy en el corazón culinario del país. El reciente Foro Gastronómico “Compartamos el Éxito” transforma a esta región andina en el epicentro de la tradición, la innovación y el diálogo gastronómico nacional, convocando a grandes referentes como Gastón Acurio, Mitsuharu “Micha” Tsumura y Carlos Añaños Jerí, presidente del Patronato Pikimachay.

“Ayacucho se proyecta al mundo como capital gastronómica del Perú”, destaca Añaños Jerí, subrayando la riqueza cultural, biodiversidad y visión de futuro que impulsa a esta tierra a ocupar un lugar privilegiado en el mapa culinario global.

El foro reúne a guardianas del sabor, productores de altura, chefs, investigadores y líderes del emprendimiento, en una jornada histórica que visibiliza la potencia cultural y productiva de Ayacucho. La actividad rinde homenaje a las mujeres que conservan recetas ancestrales y técnicas milenarias, reconociéndolas como pilares de la identidad regional.

Durante el panel “Biodiversidad que Inspira”, productores locales exhiben una despensa ayacuchana diversa y poderosa: papa nativa, trigo andino, cacao fino, queso artesanal y aceite de palta, entre otros productos que ya despiertan el interés de mercados internacionales. Cada ingrediente lleva el sello de una tierra que alimenta con historia, trabajo y calidad.

Uno de los momentos más emotivos llega con la presentación de la obra “Panes de Ayacucho: ensayos y testimonios de una tradición bicentenaria”, a cargo del maestro panadero e investigador Andrés Ugaz, quien junto a panaderas tradicionales y expertos, rescata el valor simbólico del pan chapla como patrimonio cultural y resistencia viva.

El foro también brinda espacio a la innovación vitivinícola con el panel “Del terruño ayacuchano a la copa”, donde el embajador del pisco Jhonny Schuler presenta el pisco Don Vicente, una expresión audaz y sofisticada de la viticultura huamanguina.

El encuentro cierra con el esperado diálogo “Gastronomía y Futuro del Perú”, en el que Acurio, Tsumura y Añaños coinciden: la gastronomía no solo es sabor, sino también inclusión, desarrollo y orgullo regional.

Con este evento, Ayacucho se afirma no solo como cuna de la historia peruana, sino como una región resiliente, emprendedora y creativa, que lidera con identidad el futuro gastronómico del país.

Sobre el Patronato Pikimachay

El Patronato Pikimachay es una plataforma de articulación de la sociedad civil ayacuchana que impulsa el desarrollo sostenible mediante la promoción de la cultura, la innovación, la educación y la integración económica. Desde su fundación, trabaja para posicionar a Ayacucho como una región modelo de transformación con identidad.